Cumplo ya 3 meses y medio de entrenamiento programado.
Es un buen momento para hacer un balance de cómo está repercutiendo en mi cuerpo, en mi cabeza, en mi rendimiento y en mi vida cotidiana todo esto y de cómo fue evolucionando todo desde principios de Mayo hacia acá.
Para hacerlo más ágil, lo divido en aspectos o categorias, como más te guste. Vamos?.Fisico:
Para empezar, llevo bajados 6 kilos y medio, pero aclaro; de la manera más sana y controlada que pueda haber. La clave está en comer mucho más sano que antes, obvio es mencionar el impacto del entrenamiento constante y control con nutricionista para hacerlo de manera saludable.
Por supuesto que esto influye en lo demás. Me siento más liviano para correr y sin dudas aumenté mi velocidad. Las articulaciones de las piernas ya tienen que aguantar seis kilos menos de peso!... importante además para reducir la posibilidad de lesiones de cierto tipo.
La palabra clave es, creo, EFICIENCIA.
Comer bien no es comer mucho, si no comer lo que el cuerpo necesita, tanto en cantidad como en calidad (Pronto subiré mis recetas favoritas).
Siento las piernas con más fibra y más respuesta. De más está decir también que cada sesión de entrenamiento termina con una sensación de relax espectacular.
Al principio me salían algunas ampollitas en los dedos de los pies, pero eso con vaselina para los fondos largos, alguna curita o dedal cubriendo y asunto solucionado.
Descubrí la importancia de fortalecer el "tren medio" del cuerpo para correr mejor, principalmente fortalecer abdominales, espinales, dorsales; es una gran gran inversión de energia y tiempo. Otro punto estratégico son los brazos, en toda sus grupos musculares, y cómo ayudan para correr!...el running no se trata sólo de piernas.
Rendimiento y recuperación:Al principio, durante el primer mes y medio, sentía las piernas muy exigidas, cansadas, como que nunca terminaban de recuperarse lo suficiente y hasta contracturadas. "Algo nuevo" estaba pasándoles y no sabían qué era. Ahora ya estan enteradas y se recuperan mucho más rápido (La alimentación correcta ayuda).
Ni hablar al momento de correr. Tenía mucho menos aire, me cansaba en menor distancia y el corazón galopaba potente. Todo va mejor; el "Bobo" está notablemente fortalecido, puedo extender la distancia en carreras intensas, en criollo; aguanto más, todo. Ahora puedo hacer un 10K a ritmo intenso sin que el corazón se vuelva loco, ni tampoco agitarme tanto como antes.
Aspecto mental:Fundamental. Me siento mucho más seguro corriendo. Confío en mi y sé que voy a llegar a cada distancia.
Manejo mucho el tema de la visualización; "me veo" llegando, lo imagino, lo disfruto como si estuviera viendo una pelicula de mí mismo. Cuando hasta hace poquito hacía mucho frio, y tenia que salir a oscuras (19:30Hs) a entrenar con térmicas bajísimas, NO-PENSABA. Salía sin pensar en todo eso de ahí afuera. Si pensás, te da fiaca, a mí me pasaba eso, entonces me vestía rápido, y una vez en carrera, chau...ya está. El invierno todavia no termina, pero lo más duro parece haber pasado (y no fue muy gentil que digamos). La diferencia es que ahora no me importó. Como diría una gente amiga;
"Que carajo importa, hacelo de todos modos!!"Carreras:Por todo lo anterior, corro más rápido, y de manera más eficiente.
He logrado concentrarme mucho en el circuito mientras lo corro. Sólo pienso en lo que estoy haciendo, y voy muy atento hacia adelante. Lograr correr erguido y con la vista adelante no es un detalle menor.
Es raro, pero con el tiempo la concentración se fue "automatizando". Recuerdo que en mi segundo 10K, por distraído, me comí la pata de una valla y volé como cinco metros...je!...ahora eso no me pasa ni loco (toco madera) pero claro; fue de distraído: de pasar a pensar en los ravioles que me esperaban y de lo lindo que estaba el parque, pasé a pensar en cómo estoy pisando, como está el frente por donde voy, cómo voy respirando, cómo me siento, y fundamentalmente, la meta en la cabeza.
Aún no logro controlar la ansiedad en la noche previa, y a veces no duermo todo lo que quisiera, pero bue...es parte de mi naturaleza... espero poder dormir el 10 de octubre, al menos 3 horas...
CONCLUSIONES.Está claro por qué esto es una "apología del running"?...si gente; corran que está bueniiisimo!.
Ningún logro es gratis, lo bueno cuesta esfuerzo, pero es una gran inversión de tiempo, esfuerzo, y si; alguna monedilla.
Esta es mi respuesta a todos aquellos que me preguntan; "Y qué ganas con correr?"
Yo corro. Y descubrí que es el mejor vicio. Siempre aliento a gente amiga a hacerlo y no hay que compararse con nadie, que es importante.
No podés compararte con alguien que lleva años de running o que tiene una genética de atleta de elite. Cada cual con lo que puede, no hacer pavadas que lleven a lesionarte, no sobreexigirse, "paso a paso" como dice el Mostaza, despacito vas descubriendo tus logros, y cada avance, es un incentivo.
Lo bueno del running, es que el unico rival es tu cabeza, ella tiene tus miedos, tus inseguridades, tus limitaciones. Te aseguro que tu cuerpo puede mucho más de lo que vos pensas, y tu voluntad es muy poderosa, sólo tenés que ponerla al mando. te lo dice este "ex vago", un flojito que no corría ni el sillón para barrer.
Dale para adelante. que no te importe el frio, el calor, el "qué dirán", el cansancio, o lo que es peor, la limitación que aparece en tu cabeza porque vos la pones ahí.
Empezá caminando, dá un paso, da otro y otro más hasta volar.
Te dejo esta reflexión motivadora que leí por ahí y siempre me sirve:
"Imposible" es la palabra que usan los hombres débiles para vivir facilmente en el mundo que se les dió, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. "Imposible" no es un hecho; es una opinión."Imposible" no es una declaración; es un reto."Imposible" es potencial. "Imposible" es temporal."Imposible"?....NADA.EL LUCHO.